El lanzamiento del Pacto Mundial surge en el Foro Económico Mundial de 1999. Se hizo un llamamiento a los líderes empresariales, para que se unieran en una iniciativa internacional, El Pacto Mundial, que uniría a las empresas con las agencias de la ONU, a las organizaciones laborales, las ONGs y otros agentes de la sociedad civil en la necesidad de adoptar una serie de medidas consensuadas para seguir un importante reto: la economía global integral y sostenible. Es una iniciativa voluntaria de responsabilidad cívica corporativa. Destaca el interés propio de las empresas, las organizaciones laborales y la sociedad civil por compartir y poner en práctica una serie de principios en los que se basa.
Red del Pacto Mundial:
Además de la oficina del Pacto Mundial, hay cuatro agencias involucradas.
OHCHR. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
ILO. Organización Mundial del Trabajo.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
UNDP. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En el Pacto Mundial, puesto en marcha en la sede de las Naciones Unidas en 2000, se hace un llamamiento a las empresas para que adopten nueve principios en los ámbitos de los derechos humanos, las normas laborales y el medio ambiente. Los diez principios tienen consenso universal derivado de:
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos
• La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo sobre Principios Fundamentales y Derechos Laborales
• La Declaración de Río de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Descarge archivo completo