Ceras Jonhson: verde que te quiero verde

Escrito por el Feb 17, 2012 en A las Empresas, Artículos | Comentarios desactivados en Ceras Jonhson: verde que te quiero verde

“No se puede tener un ambiente sano
dentro de la empresa si no existe fuera de ella”
H.F. Johnson

Ceras Johnson es una empresa nacida en 1886 en Racine, Wi., USA, cuyo liderazgo se refleja en los 58 países en donde opera. En una bella construcción diseñada por el famoso arquitecto Frank Lloyd Wright, ofrece al mundo mas de 140 productos de la más alta calidad para la limpieza del hogar,
tales como Raid, Colorfiel, Glade, Pato Purific, Windex y Drano entre otros.

Preocupados por el desarrollo de las comunidades en donde opera, en 1959 crearon la Fundación Johnson, Inc. (USA), concebida desde sus orígenes para apoyar iniciativas sociales encaminadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del mundo.

Johnson Wax invierte el 5% de sus utilidades antes de impuestos en proyectos comunitarios, porcentaje que en 1997 se tradujo en $16 millones de dólares. Durante la década de los 90´s, Ceras Johnson ha sido reconocida como una empresa verde, que invierte importantes sumas de capital en investigación tecnológica para ofrecer a su mercado de consumidores productos que no dañan el medio ambiente. En 1992 la compañía logró reducir 925,000 toneladas de desperdicio lo que le significó un ahorro de $125 000 000 USD. “Que una corporación se preocupe por el impacto en el medio ambiente, que se comprometa a protejerlo de una forma real y notoria no debería sorprendernos; pues somos, al fin de cuentas, un grupo de gente que reconoce que nuestra propia calidad de vida depende de nuestra disposición para compartir responsabilidades y buscar soluciones para la buena administración del planeta Tierra.“  S. C. Johnson, 1987.

Con su política de buen vecino, Ceras Johnson busca consolidar un negocio sólido que fortalezca la economía

La fórmula del éxito social de Ceras Johnson se base en la consolidación de alianzas intersectoriales, estrategia de inversión social en la que todos los sectores de la sociedad comparten recursos, habilidades, pero sobre todo, el compromiso de impulsar el desarrollo de la comunidad en donde operan.

En los Estados Unidos, promueven el programa “ La Siguiente Generación Ahora” (Next Generation Now) una iniciativa de la Association of Funding Organizations, cuyo objetivo es crear una cultura de responsabilidad social en los niños de hoy, para que se conviertan en los ciudadanos responsables del mañana.

En Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile ofrecen becas y donativos a escuelas de educación básica y superior. En 1963 fundaron la escuela H.F. Johnson Jr, en Fortaleza, Brasil que ofrece educación básica a más de 1200 estudiantes.

Desde sus orígenes, Ceras Johnson México inició sus actividades de inversión en la comunidad apoyando proyectos ecológicos y educativos para niños y jóvenes. Sus donativos anuales, tanto en efectivo como en especie, superan el 1% de sus utilidades antes de impuestos.

Su responsabilidad social se expresa a través de mecanismos innovadores que fortalecen la lealtad y orgullo de sus más de 350 empleados, quienes recientemente realizaron una visita al Estado de México para sembrar arboles en una reserva ecológica. Este tipo de actividades, sin duda alguna, generan beneficios directos tanto para la comunidad como para la empresa misma; por un lado, contribuye a mejorar la calidad del medio ambiente y por el otro, la empresa mejora sus relaciones con las autoridades, clientes, proveedores y empleados al expresar su compromiso social.

En el zoológico Zacango, Ceras Johnson ha adoptado a las martuchas, mamífero parecido al zorro, muy apreciado en peletería por su bella y fina piel. Esta es una especie en verdes son fundamentales en el desarrollo de todo ser humano.” Heredar esto a las futuras generaciones es parte de la responsabilidad social que ha manifestado Ceras Johnson.

Ceras Johnson es en definitiva una empresa visionaria que reconoce las ventajas de la responsabilidad social, un valor agregado que alienta su propio desarrollo así como el de las comunidades donde opera. Esta es la mejor manera de hacer negocios.

Judith Arredondo Safa Colaboradora del Programa de Apoyo a la Responsabilidad Social Empresarial del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.

Los comentarios están cerrados.

Todos los Derechos Reservados ® CMS Consultores
Aviso de Privacidad