Este fascículo es el resultado de un trabajo conjunto entre la Revista Tercer Sector y la Fundación Telefónica. Se trata de un material innovador, concebido con el objetivo de contribuir alfortalecimiento del sector social.
Las organizaciones de la sociedad civil encontrarán aquí toda la información necesaria para concretar con éxito su misión.
Además, podrán acceder a estos contenidos en versión electrónica y en forma gratuita, a través de Risolidaria de Argentina, el portal de internet especializado en temas sociales.
Alcances de la cooperación internacional
La cooperación internacional es la relación que se establece entre dos o más países, organismos u organizaciones de la sociedad civil (OSC), con el objetivo de alcanzar metas de desarrollo consensuadas.
Se trata de un proceso que contempla la inversión pública y privada para la resolución de problemáticas de interés social, a través de la provisión de recursos humanos y/o financieros, y de la transferencia de capacidad técnica, administrativa y tecnológica para la concreción de proyectos de desarrollo.
Los principios que rigen la cooperación son la equidad, la solidaridad internacional, el interés mutuo y la sustentabilidad de las iniciativas.
UN POCO DE HISTORIA
El concepto de cooperación internacional surgió en 1947, con las acciones de asistencia a los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial. Pero fue en los años ´60 cuando se pusieron en marcha las primeras políticas de *Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Entonces,se afianzaron las relaciones bilaterales de las naciones poderosas con sus antiguas colonias,y se expandió la cooperación multilateral a través de los bancos regionales y la firma de acuerdos de integración económica. Al mismo tiempo,se consolidaron las teorías acerca del desarrollo y el subdesarrollo,y la noción de modernización.
Las Agencias de Cooperación Internacional (ACI) comenzaron a recibir iniciativas de promoción en beneficio de los países más pobres.Y apoyaron muchos de esos proyectos con fondos de diverso origen,a través de grupos de profesionales organizados que luego devinieron en organizaciones de la sociedad civil. En tanto,la ayuda oficial se tradujo en aportes económicos y técnicos en beneficio de las naciones en desarrollo.
Descarge archivo completo